Con este truco aprenderemos a utilizar un servidor intermedio multi-homed como pasarela de acceso a la red interna, todo esto de forma transparente para nosotros.
En este artículo se describen una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de poner en producción un servidor Mongo bajo Linux, se cubren aspectos como el kernel, sistema de ficheros, consideraciones a tener en cuenta con SELinux/GrSec entre otros.
Poder captar señales desde nuestro código en php puede resultar muy útil en ciertas ocasiones, por ejemplo cuando se abre un fichero para guardar logs y no se cierra jamás este crecerá de forma indefinida y aunque se trunque el fichero el file descriptor seguirá ocupado por nuestro proceso impidiendo liberar el espacio. Para resolver este problema podemos hacer uso de las señales, el código recibe la señal, cierra el fichero y lo vuelve a abrir permitiendo al SO liberar el espacio.
OVH es uno de los ISPs de mayor importancia a nivel mundial, proporciona servicios de todo tipo, desde servidores y dominios a cuentas de mail o servidores con GPUs para procesamiento gráfico. En este artículo aprenderemos como utilizar su API desde un script en python, de este modo seremos capaces de automatizar multitud de tareas administrativas.
En multitud de ocasiones nos interesa poder tratar ciertos emails de una forma determinada en base al contenido de ciertas cabeceras/cuerpo del mail. Se pueden realizar varias operaciones sobre los mails, el listado se puede encontrar aquí.
Vamos a instalar una shell llamada sudosh con la que podremos registrar a modo de video las sesiones iniciadas en nuestro servidor, esto puede ser útil si tenemos que darle acceso temporal a un tercero o incluso si queremos tener un registro a modo de caja negra.
Mongo es una base de datos noSQL con muchas características interesantes como la replicación, esquemas flexibles y alta disponibilidad transparente entre otras, en esta serie de articulos trataré de explicar los conceptos cubiertos por el curso M102 de mongo university.
Podemos encontrar en Internet multitud de artículos explicando como configurar logrotate y todas las opciones disponibles, pero en muy pocos sitios explican en que se basa logrotate para determinar cuando es "cada hora" o "cada día", cada día es a las 00:00, a las 10:30?. En este artículo despejaremos todas estas dudas y como cambiar estos "momentos".
La sintaxis en awesome 3.5 ha cambiado bastante respecto a 3.4, si actualizamos nuestro rc.lua antiguo ya no valdrá y cascará al reiniciar el WM. La solución propuesta es empezar desde cero e ir configurando los "plugins" básicos, para ello haremos uso de las librerias programadas por https://github.com/tjormola/delightful
BTRFS tiene muchas características interesantes pero cuando la cosa se pone fea también puede ser complicado recuperar el sistema de ficheros o incluso los datos, en este artículo voy a explicar los pasos básicos a seguir en caso de desastre.